ADUANAS DESARROLLÓ MESA TÉCNICA MULTIINSTITUCIONAL DEL OEA

Con el propósito de informar a los representantes de diversas instituciones involucradas en el comercio exterior sobre la perspectiva de control y seguridad para fortalecer el comercio internacional y la cadena logística de mercancías, según lo establecido por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en el Marco SAFE (Pilar II) y la normativa vigente en Honduras.
La Administración Aduanera de Honduras llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Mesa Técnica Interinstitucional del Operador Económico Autorizado (OEA), en la que se presentó y discutió la Guía Metodológica del programa, con el fin de avanzar en el desarrollo del Proyecto de Reconocimiento del Programa OEA por parte de las diferentes instituciones que participan en el control aduanero.
Entre los beneficios para las empresas se encuentran:
- Procedimientos simplificados y rápidos para el despacho de mercancías, requiriendo un mínimo de información.
- Preferencia en la implementación de nuevos proyectos de facilitación que desarrolle la Administración Aduanera de Honduras.
- Reducción en los porcentajes de control sobre sus declaraciones y cargas.
- Prioridad en los controles aduaneros a los que se someten sus declaraciones o mercancías.
- Asistencia personalizada por parte de la Administración Aduanera de Honduras.
- Posibilidad de realizar despachos en locales del operador o en otros lugares autorizados por la Aduana.
- Notificación previa en caso de ser sometido a un control aduanero.
En la primera sesión participaron representantes de la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) y la Unidad Técnica de Ozono de Honduras (UTOH), quienes discutieron aspectos relacionados con la compatibilidad de criterios, el nivel de facilitación y los controles aplicados por cada autoridad en relación con el Programa OEA de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), así como permisos, certificados y las diferentes categorías de mercancías.