LA RDD ASEGURA QUE LA DEMOCRACIA HONDUREÑA ATRAVIESA UN RETROCESO ALARMANTE

La democracia hondureña atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo advirtió la Red por la Defensa de la Democracia (RDD) durante la tercera entrega del Observatorio de la Democracia. La presentación del informe se centró en el análisis del reciente proceso de elecciones primarias, donde se registraron 394 denuncias ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), de las cuales 264 fueron de tipo logístico, vinculadas a fallas en la entrega de maletas electorales, materiales incompletos o no enviados.
Uno de los momentos más contundentes fue la denuncia del uso sistemático de redes sociales para desinformar y desacreditar voces críticas, con más de 77 millones de visualizaciones de contenido patrocinado con fondos públicos, según datos de Meta (Facebook e Instagram).
"La participación cayó a su punto más bajo desde 2017. Más del 64 % de los precandidatos no abrió cuentas bancarias, incumpliendo con las obligaciones de transparencia financiera", destacó uno de los expositores.
Entre los hallazgos clave del informe presentado por la RDD se incluyen:
- Persistencia del estado de excepción, utilizado para restringir derechos ciudadanos de forma inconstitucional.
- Aumento en el uso de recursos públicos con fines electorales, desviando el presupuesto a propaganda, bonos y salarios en año preelectoral.
- Criminalización de periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, con al menos 1,230 ataques documentados en lo que va del año.
El Observatorio propone reformas urgentes en cinco áreas:
- Transparencia del financiamiento político
- Reformas legales al sistema electoral
- Protección del espacio cívico
- Inclusión de poblaciones vulnerabilizadas
- Mejora logística y tecnológica del proceso electoral