UNOS L20 MILLONES SE INVIERTEN EN LA ADUANA DE GUASAULE

La modernización de la infraestructura física de las Aduanas de Honduras esta Administración avanza en un 80% en el mejoramiento de la Aduana de El Guasaule cuya inversión es de aproximadamente 20 millones de lempiras con fondos propios.
El objetivo principal de este proyecto es contribuir al mejoramiento de la infraestructura física de dos puntos clave en esta aduana: La zona habitacional de la Aduana y el muro perimetral. Estas intervenciones están orientadas a mejorar las condiciones de seguridad y funcionalidad de las zonas de descanso de los colaboradores, así como también la seguridad y operatividad del punto aduanero en general.
El director ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, manifestó "La inversión que estamos realizando en este punto aduanero es histórica y va alineada a las instrucciones de la presidenta de la República Xiomara Castro en recuperar los espacios y mejorar las condiciones del sistema público y es que hace casi 3 décadas esta aduana permaneció en el olvido".
Con la construcción del muro perimetral se busca la esterilización de la zona primaria, en su primera fase se procedió a recuperar los espacios que por años permanecieron en manos de terceros, quienes instalaron agencias aduaneras, cantinas, pulperías y casas de habitación en área perteneciente a la Aduanas.
Al ejecutar la recuperación se inició con la construcción del muro perimetral lo que proporcionará la delimitación y se contará con un espacio seguro para realizar las operaciones aduaneras.
La inversión realizada en este proyecto va más allá de una simple reparación; representa una apuesta estratégica por el futuro de la Aduana de Guasaule y su rol en el comercio transfronterizo. Los resultados esperados a corto, mediano y largo plazo son significativos:
• A corto plazo: Se materializarán mejoras tangibles en la infraestructura y se proporcionarán condiciones de vida dignas al personal, además de una seguridad perimetral reforzada.
• A mediano plazo: Se prevé un aumento en la eficiencia operativa gracias a un entorno de trabajo optimizado y una mayor presencia institucional en la frontera.
• A largo plazo: Se consolidará el control fronterizo, se sentarán las bases para futuras mejoras y se generará un impacto positivo en la economía local y regional al facilitar un comercio más seguro y eficiente con Nicaragua.